Soluciones para la Industria 4.0
Haga de la Industria 4.0 su realidad cotidiana
Con las soluciones y tecnología de SAP para la Industria 4.0, usted puede aportar procesos basados en datos y flexibilidad operativa a todo el negocio.
Aplique cuatro iniciativas estratégicas ganadoras de SAP aportando inteligencia a productos, fábricas y logística, activos y personas.
SAP brinda soluciones clave para la Industria 4.0
El porfolio de SAP para gestión de la cadena de suministro reúne todas las capacidades de la Industria 4.0 en todo su ecosistema. Combine el poder de la fabricación digital en fábricas y plantas con la ejecución de procesos de negocio de punta a punta en toda la cadena de suministro.
Desarrolle productos conectados y autoconscientes que sean capaces de compartir información sobre su estado, ubicación, nivel de uso, condiciones de almacenamiento, y más.
Los datos que comparten estos productos inteligentes pueden ayudar a mejorar todo, desde la calidad del producto y el servicio al cliente hasta la logística e I+D. También pueden anticipar las necesidades de servicio, recibir actualizaciones remotas, y abrir la puerta a nuevos modelos de negocio basados en servicios.
- Digitalice el desarrollo de productos con SAP Enterprise Product Development
- Optimice los procesos de producción con la solución SAP S/4HANA Manufacturing
- Aumente la visibilidad y transparencia con SAP Teamcenter by Siemens
Las fábricas inteligentes o la fabricación digital significa el uso de análisis de datos en tiempo real, IA y machine learning en el proceso de fabricación.
Las fábricas inteligentes usan sensores en el equipamiento para adquirir y procesar datos en tiempo real; la fabricación inteligente permite a los fabricantes tener una completa vista integrada de 360 grados basada en datos virtuales de alta fidelidad sobre todas las operaciones —desde proveedores y cadenas de suministro, pasando por equipamiento, procesos, y prácticas de fabricación, hasta las pruebas finales del producto y la satisfacción del cliente—.
- Optimice los procesos de producción con la solución SAP S/4HANA Manufacturing
- Digitalice sus operaciones de depósito con SAP Extended Warehouse Management
- Mejore la visibilidad de las operaciones con la solución SAP Digital Manufacturing Cloud
Los activos inteligentes reducen el tiempo de inactividad y aumentan la eficiencia en toda la cadena de suministro
Con activos inteligentes, los técnicos pueden monitorear el rendimiento de los activos en tiempo real, anticipar y prevenir el tiempo de inactividad, aplicar mantenimiento dinámico y predictivo, aprovechar los gemelos digitales e integrar estrechamente activos y procesos de negocio. Las soluciones de SAP le permiten con facilidad incorporar activos, optimizar el mantenimiento predictivo, y más.
- Mejore el rendimiento de los activos y optimice las estrategias de mantenimiento con SAP Asset Performance Management
- Recopile y realice un seguimiento de la información de uso del equipamiento en un repositorio central con SAP Business Network for Asset Management
- Maximice la disponibilidad de los activos con SAP Predictive Asset Insights
Ninguna cantidad de automatización, IA o ML suplantará el ingenio de la mente humana.
Empoderar al activo más valioso de un negocio, las personas, es crucial para el éxito en la Industria 4.0 Habilie a su personal para que gestione tareas complejas y eventos imprevistos con soporte para decisiones ad hoc. Use monitoreo habilitado para IoT, geovallas y analíticas en tiempo real para mejorar la salud y seguridad.
- Garantice la seguridad de personal y clientes en tiempos de cambio con SAP Environment, Health, and Safety Management
- Integre la visualización 3D y los datos de negocio en toda su cadena de valor con SAP 3D Visual Enterprise
- Transforme el mantenimiento y las operaciones de campo con SAP Asset Manager
Vea qué dicen los analistas sobre la Industria 4.0
Una guía para la transformación digital en fabricación
Descubra en este documento informativo de IndustryWeek cómo superar las disrupciones en la cadena de suministro y preparar sus procesos de fabricación para el futuro.
Dele un vistazo a la Industria 4.0 para fabricación
Ha habido muchos cambios significativos en el ámbito de la fabricación industrial y la Industria 4.0. Lo que no ha cambiado son las leyes de la economía. Descubra cómo puede elaborar un caso de negocio sólido para obtener el máximo valor de la Industria 4.0.
Logre el máximo valor con gestión de activos inteligente
A medida que los fabricantes se adaptan a las cambiantes presiones económicas y competitivas, muchos están adoptando una mentalidad de Industria 4.0 con foco en la transición de la fabricación automatizada a la fabricación inteligente, y una mentalidad de gestión de activos inteligente.
Nuestros clientes
Conozca cómo Arpa optimizó su complejo proceso de producción para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y minimizar el consumo y desperdicio de recursos.

Descubra cómo la estrategia de Industria 4.0 de Continental allanó el camino hacia un futuro más productivo.

Descubra cómo INDEX-Werke se reinventó durante desafíos sin precedentes para seguir brindando servicios de reparación a los clientes.
Preguntas frecuentes
La Industria 4.0 está construida sobre nueve pilares tecnológicos. Estas innovaciones conectan los mundos físico y digital y habilitan sistemas inteligentes y autónomos. Las empresas y cadenas de suministro ya usan algunas de estas tecnologías avanzadas, pero todo el potencial de la Industria 4.0 cobra vida cuando se usan en conjunto. Estas tecnologías incluyen:
- Big Data y analíticas de IA
- Integración vertical y horizontal
- Computación en la nube
- Realidad aumentada
- Internet de las cosas industrial
- Fabricación aditiva (también conocida como impresión 3D)
- Robots autónomos
- Simulación o gemelos digitales
- Ciberseguridad
Productos inteligentes: desarrolle productos conectados y conscientes que sean capaces de compartir información sobre su salud, ubicación, nivel de uso, condiciones de almacenamiento y más. Los datos que comparten estos productos inteligentes pueden ayudar a mejorar todo, desde la calidad del producto y el servicio al cliente hasta la logística e I+D. También pueden anticipar las necesidades de servicio, recibir actualizaciones remotas, y abrir la puerta a nuevos modelos de negocio basados en servicios.
Fábricas inteligentes: opere fábricas inteligentes –instalaciones altamente digitalizadas y en gran medida autónomas que aprovechan al máximo tecnologías avanzadas tales como Big Data, IA, robótica, analíticas e IoT–. También llamadas fábricas 4.0, estas plantas se autocorrigen, emplean procesos de fabricación inteligente 4.0, y hacen posible entregar productos personalizados de manera eficiente y a escala.
Activos inteligentes: casi todos los activos físicos implementados hoy en día poseen sensores incorporados –que, cuando se conectan a IoT y analíticas, son determinantes en la gestión de activos empresariales–. Con activos inteligentes, los técnicos pueden monitorear el rendimiento de los activos en tiempo real, anticipar y prevenir el tiempo de inactividad, aplicar mantenimiento dinámico y predictivo, aprovechar gemelos digitales, e integrar estrechamente activos y procesos de negocio.
Personas empoderadas: no importa cuán autónomos sean sus sistemas, usted siempre necesitará personas. Facilitarles tecnologías como IA y acceso a datos de sensores en tiempo real –para que sepan qué está sucediendo en la planta y estén listos para tomar decisiones rápidas y resolver problemas a medida que surgen–. Los dispositivos portátiles y las apps de realidad aumentada también pueden ayudarlos a solucionar problemas, supervisar su salud y mantenerlos seguros.
Vulnerabilidad a los ciberataques: con el aumento de la conectividad y el uso de Big Data en la Industria 4.0, la ciberseguridad efectiva es primordial y debe considerarse en cada etapa de la implementación, no como el último paso. Implementando una arquitectura de confianza cero y tecnologías como machine learning y blockchain, las empresas pueden automatizar la detección, prevención y respuesta a amenazas –y minimizar el riesgo de filtraciones de datos y retrasos de producción en todas sus redes–.
Miedo a la pérdida de trabajos: no cabe duda de que la cuarta revolución industrial cambiará la fuerza laboral. Pero el trabajo repetitivo no es lo que conduce a la innovación, sino las ideas y el pensamiento creativo. Una fuerza laboral aumentada digitalmente se libera para usar sus cabezas en lugar de solo sus músculos. En 1980, solo había algunos miles de programadores informáticos en todo el mundo. Hoy en día, hay más de 20 millones. Si bien muchas tareas físicas serán asumidas por robots, se crearán muchas más tareas para ejecutar un negocio optimizado digitalmente.
Las tecnologías con las que comience dependerán de los procesos más críticos para su modelo de negocios central –y de las áreas de su empresa que más se beneficien con la transformación–. Al comenzar, las empresas a menudo se enfocan en una tecnología central a la vez. Debido a su diseño, las soluciones de la Industria 4.0 brindan Big Data e información estratégica consistente que pueden ayudar a evaluar con precisión su ROI y sus beneficios. Esto hace que la integración de las subsiguientes áreas de la empresa sea un proceso cada vez más fluido.
Si algo nos enseñaron los últimos años es que no siempre podemos anticipar lo que viene. Y aunque no podemos predecir el futuro, podemos tomar medidas para asegurarnos de ser más resilientes y estar mejor preparados. Los mejores sistemas de ERP in-memory son escalables y dan soporte a cargas de trabajo ilimitadas, y las tecnologías de la Industria 4.0 se desarrollan específicamente para dar soporte al crecimiento futuro y adaptarse a cambios inesperados.