Saltar al contenido
Científicos investigando plantas

¿Qué es una cadena de suministro sostenible?

Una cadena de suministro sostenible es aquella que integra plenamente las prácticas éticas y medioambientales responsables dentro de un modelo competitivo y exitoso. La transparencia de la cadena de suministro de punta a punta es crítica; las iniciativas de sostenibilidad deben extenderse desde el abastecimiento de materias primas hasta la logística e incluso los procesos de devolución y reciclaje de productos.

 

La transformación digital y la creciente sofisticación de las tecnologías de cadena de suministro digital están jugando un rol importante en la evolución de la transparencia y la sostenibilidad de la cadena de suministro. Big Data, analíticas avanzadas, inteligencia artificial (IA) y herramientas de seguridad tales como sensores de blockchain e identificación por radiofrecuencia (RFID) han aportado visibilidad y responsabilidad sin precedentes a las cadenas de suministro modernas. Ahora las empresas tienen una capacidad –y una obligación– mucho mayores para demostrar su responsabilidad social y compartir las mejores prácticas para una cadena de suministro ecológica y una logística sostenible.

 

Dado que las prácticas éticas de la cadena de suministro se convierten en una prioridad mayor y más inmediata para las empresas, también se están estandarizando los objetivos de cumplimiento y los benchmarks de sostenibilidad. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha establecido 10 criterios para medir la sostenibilidad de la cadena de suministro. Ellos cubren áreas de responsabilidad ambiental, prácticas laborales, derechos humanos, y corrupción. Estos principios se basan en la comprensión de que las prácticas y productos socialmente responsables no solo son buenos para las personas y el planeta, sino que también son buenos para crear conciencia de marca positiva, competitividad y rentabilidad a largo plazo.

La sostenibilidad de la cadena de suministro en un mundo cambiante

En muchas empresas, fue necesaria la llegada del COVID-19 para que tomaran conciencia de cuán obsoletas y vulnerables eran las operaciones de su cadena de suministro. Sin embargo, incluso antes de que llegara la pandemia, algunos cambios fundamentales en el comportamiento del consumidor provocaron que los gerentes de cadena de suministro comenzaran a reevaluar sus operaciones.

 

Uno de estos cambios ha sido el enorme aumento en la demanda de envíos al día siguiente. Esto se conoce como "efecto Amazon", y ha creado una especie de paradoja ya que tiene que ver con la sostenibilidad de la cadena de suministro. Según una encuesta de 2019 a más de 1.500 consumidores de EE. UU., la velocidad de entrega superó a todos los demás factores a la hora de elegir un canal minorista. Sin embargo, en muchos otros informes, como en este estudio de MIT Sloan School of Management, los clientes indicaron que están dispuestos a pagar más por productos que garanticen prácticas de logística ecológica y cadenas de suministro transparentes.

 

Para cumplir realmente con la velocidad y la sostenibilidad, las empresas deberán ser capaces de acceder en tiempo real a redes de logística de terceros, así como tener una amplia visibilidad de punta a punta de toda la operación de su cadena de suministro, incluyendo los proveedores más indirectos.

 

Un artículo reciente de The Economist llama al COVID-19 "la nueva normalidad" y sugiere que tendremos que reestructurar a largo plazo nuestros negocios y estilos de vida. Parte de ello será depender menos de proveedores y fabricantes extranjeros. Además de la incertidumbre que hemos visto en los últimos años en el comercio y aranceles internacionales, cada vez más dependeremos de una cadena de suministro y una tecnología de fabricación modernas que nos ayuden a usar bases de suministro más cercanas. Pero la realidad es que vivimos en una economía global y siempre dependeremos de alguna fuente internacional para determinadas materias primas y necesidades de fabricación.

Tres componentes de las cadenas de suministro sostenibles

Hace veinte años, la palabra "sustentabilidad" era sinónimo de "ecológicamente amigable". Hoy en día, "sostenibilidad" es un término mucho más holístico. Una cadena de suministro sostenible moderna es ecológica, transparente y circular.
Gráfico describiendo los tres componentes de una cadena de suministro sostenible

Cadena de suministro sostenible: ecológica, transparente y circular

  • ¿Qué es una cadena de suministro ecológica? Una cadena de suministro ecológica es aquella que integra principios y benchmarks de responsabilidad ambiental. Esto abarca diseño de productos, abastecimiento de materiales, fabricación, logística y, gestión de caducidad de productos. Con el aumento del e-commerce, hay más opciones de productos y compras que nunca. Para competir, las empresas necesitan soluciones resilientes que habiliten cadenas de suministro más ecológicas y, al mismo tiempo, aumenten sus ganancias. Tecnologías para cadena de suministro como IA y machine learning pueden ayudar a las empresas a detectar riesgos, patrones y oportunidades –permitiéndoles minimizar los residuos y mejorar la eficiencia–.
  • ¿Qué es una cadena de suministro transparente? La transparencia de la cadena de suministro se refiere a la capacidad y voluntad de un negocio para divulgar abiertamente información sobre la procedencia de los bienes y la mano de obra y las prácticas de la cadena de suministro de punta a punta. Muchas empresas invierten mucho tiempo y recursos en establecer y mantener normas éticas y ambientalmente responsables. El problema es que, incluso con las mejores intenciones, esto ha sido tradicionalmente muy difícil de aplicar e implementar de forma fiable. Afortunadamente, usando tecnologías digitales como blockchain y sensores de RFID, ahora los gerentes de cadenas de suministro pueden tener un registro preciso e irrefutable de todos los productos y proveedores de toda la cadena de suministro.
  • ¿Qué es una cadena de suministro circular? En una cadena de suministro circular, los productos se desarman o reducen a materias primas, y se reutilizan para hacer nuevos productos para la venta –para que las empresas cuenten con los beneficios medioambientales del reciclado a la vez que recuperan costos–. La naturaleza win-win de este modelo está creciendo en popularidad y, según una encuesta de Gartner del 2020, el 70% de los líderes de cadenas de suministro planea invertir en la economía circular. Algunas de las tecnologías modernas que dan soporte a estas iniciativas son la impresión 3D para plásticos reciclados, y las analíticas avanzadas para mejorar la logística al reingresar los productos al ciclo de la cadena de suministro.

¿Cómo funciona una cadena de suministro sostenible?

  • Las cadenas de suministro sostenibles funcionan colaborando. Un número sorprendente de las empresas más grandes del mundo usan las mismas materias primas y proveedores indirectos. La presión global para mejorar la sostenibilidad y la transparencia ha logrado mejoras. Sin embargo, el cumplimiento de los estándares ecológicos y éticos históricamente ha sido difícil aplicar en muchas partes del mundo. Para que los gerentes de cadena de suministro combatan contra eso, lo mejor es que trabajen juntos, compartan información, y den el mensaje de que el cumplimiento de la sostenibilidad es esencial para hacer negocios. El movimiento Fashion Revolution comenzó en el 2013 y es un gran ejemplo de muchas grandes –y altamente competitivas– marcas de moda que eligen trabajar juntas para combatir a los proveedores poco éticos de su industria.

    A pesar de cierto escepticismo inicial, un  informe del 2020 de Fashion Transparency Index muestra que la transparencia de la cadena de suministro ha mejorado abrumadoramente en la industria de la moda, y que, lejos de dañar su competitividad, la colaboración y el data sharing permitió que todos los actores de la industria se beneficien con una mejor opinión pública para sus marcas.
  • Las cadenas de suministro sostenibles funcionan aprovechando las mejores tecnologías disponibles. La sostenibilidad de la cadena de suministro presenta un desafío debido a la complejidad y la amplia distribución de los múltiples eslabones de la cadena. Sin tecnologías digitales modernas, simplemente no es posible mantener ni coordinar el nivel de responsabilidad y visibilidad en tiempo real necesarios para lograr objetivos ambiciosos de sostenibilidad. Y lo mejor de la transformación digital de las cadenas de suministro es que no tiene que ser toda de una vez para ser eficaz. Se pueden dar pasos incrementales para digitalizar gradualmente las operaciones de la cadena de suministro. Además, las soluciones para fábrica inteligente y cadena de suministro digital recopilan y analizan los datos según su propia naturaleza. Desde el momento de la integración, las tecnologías conectadas comienzan a calcular su propio ROI.
  • Las cadenas de suministro sostenibles funcionan estableciendo estándares consistentes. Para que un plan estratégico de sostenibilidad de la cadena de suministro funcione, es importante que puntos de referencia, objetivos y directrices estén claramente definidos. Luego, deben compartirse –y acordarse– entre todos los interesados y proveedores de toda la cadena. Afortunadamente, hoy tenemos numerosos organismos que ayudan a las empresas a establecer estos objetivos y criterios, y las tecnologías digitales facilitan más que nunca el seguimiento y la gestión del cumplimiento. También hay una creciente cantidad de datos e inteligencia para demostrar el valor final de los benchmarks de sostenibilidad. Un informe del 2018 del Bank of America Merrill Lynch, por ejemplo, concluyó que las empresas con mejores factores de ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) que sus pares producen rendimientos más altos de tres años y son más proclives a tener stocks de calidad y menos a tener grandes caídas de precios.
  • Las cadenas de suministro sostenibles funcionan comunicando sus éxitos. Sus clientes no pueden saber lo que usted no les dice. Cuando las empresas alcanzan los objetivos de sostenibilidad de su cadena de suministro, es importante que compartan las buenas noticias, o corren el riesgo de perder su poderoso beneficio para la reputación de su marca. Una merecida reputación como negocio ecológico siempre es buena para la marca y, como señala un artículo reciente de la revista Forbes, “usar el marketing ecológico puede mejorar la reputación e imagen de la marca, lo cual genera la fidelidad del consumidor y un impacto positivo en los resultados finales”. Pero eso es solo una parte. Las empresas tienen la oportunidad de liderar su industria con el ejemplo y demostrar cómo las iniciativas de sostenibilidad de la cadena de suministro pueden aportar beneficios mensurables, tanto financieros como medioambientales. Compartiendo sus logros y mejores prácticas, asocian su marca con innovación y liderazgo de pensamiento en sostenibilidad.

Los tres principales beneficios de una cadena de suministro sostenible

Las empresas que invierten en cadenas de suministro más sostenibles y transparentes tienen beneficios potenciales para todo su negocio, incluyendo: 

  1. Control de costos: entre 2019 y 2020, PWC encuestó  a más de 6000 ejecutivos sénior de cadena de suministro. En base a su nivel de inversión e implementación de tecnologías para cadena de suministro digital, fueron clasificados desde "Digital Novices" hasta "Digital Champions". Los Digital Champions informaron una caída de casi el 7% en los costos operativos de la cadena de suministro como resultado directo de la transformación digital. Y un 50% de los Digital Champions indicó que la inversión en sostenibilidad y transparencia de la cadena de suministro tendría mayor prioridad que nunca. Cuando las empresas logran con éxito que sus cadenas de suministro sean ecológicas, reducen con éxito sus costos
  2. Generar fidelidad y reputación para la marca: estadísticas recientemente publicadas en la revista Forbes mostraron que los consumidores son hasta un 88% más proclives a ser leales a las empresas que demuestran una sólida responsabilidad social y ambiental. La sensibilización de los consumidores y la preferencia por empresas sostenibles están aumentado constantemente incluso desde antes de la pandemia. Pero ahora, la demanda pública de cadenas de suministro y prácticas de negocio transparentes está en su apogeo. Este sentimiento se repite en un artículo de 2020 de la revista Fortune, que afirma que "las empresas están bajo la lupa en la crisis de COVID-19. […] La huella social de una empresa está en el centro de la escena de modo sin precedentes”. Más que nunca, la reputación de una cadena de suministro sostenible y transparente les puede dar a los negocios una ventaja competitiva en tiempos difíciles.
  3. Minimizar el riesgo y la vulnerabilidad: solemos escuchar historias de productos contaminados o peligrosos que se filtran y entran en la cadena de suministro. Además de la devastadora posibilidad de que alguien salga lastimado, retirar un producto del mercado tiene el potencial de dañar a una empresa –a veces sin posibilidad de reparación–. A menudo, lo que no se pierde en costos y tasas legales se pierde por daños a la reputación. Cuando la transparencia de la cadena de suministro se aplica e implementa a través de soluciones para seguridad digital, los proveedores y fabricantes sin escrúpulos no tienen dónde esconderse. Estas medidas no solo pueden proteger a las empresas de socios poco éticos y sin responsabilidad ambiental, sino que pueden rastrear y documentar toda la mano de obra, el manejo y los materiales desde el origen hasta el destino.

Componentes tecnológicos de una cadena de suministro sostenible

La transformación digital en la cadena de suministro les permite a las empresas cumplir y superar los benchmarks de sostenibilidad, al tiempo que innovan y crecen en sus negocios.

  • Inteligencia artificial:  las tecnologías de IA permiten seleccionar y analizar muchos data sets dispares en toda la cadena de suministro. Un beneficio particularmente poderoso de la IA para una cadena de suministro sostenible es la capacidad de sincronización de los envíos colaborativos. Esto significa hacer seguimiento del estado y ubicación de los envíos aprovechando en tiempo real las oportunidades de combinar envíos o de usar menos recursos de logística si el plazo lo permite.
  • Machine learning: dado que es una aplicación de IA, el machine learning usa Big Data para ayudar a que los sistemas y dispositivos conectados se adapten en tiempo real –para descubrir patrones, aprender de la experiencia, y automatizar flujos de trabajo con agilidad y capacidad de respuesta–. Los gerentes de cadena de suministro pueden usar las mediciones de optimización operativa que surgen de este proceso para reducir significativamente los residuos y el uso de energía.
  • Robots y cosas automatizadas: las compras on-line han aumentado más del 149% desde el inicio de 2020. Dado que los clientes esperan entregas rápidas o al día siguiente, la actual capacidad de almacenamiento y logística de última milla está llegando a su punto de quiebre. Los drones electrónicos y los robots para gestión de inventario son ejemplos de cosas que se pueden optimizar con automatización inteligente para mejorar la eficiencia del flujo de trabajo, optimizar el uso de energía y ahorrar combustibles fósiles en la red logística. 
  • Fabricación aditiva: también conocida como "impresión 3D", la fabricación aditiva permite que las empresas lleven inventarios virtuales y fabriquen según la demanda. La capacidad de fabricar in situ y a pedido elimina el uso de combustibles fósiles y otros recursos usados en el transporte y envasado en el extranjero. También permite usar plásticos reciclados dentro del ciclo de la cadena de suministro como material base para la fabricación 3D.
  • Internet de las cosas industrial (IIoT): cuando los dispositivos y máquinas conectados dentro de un negocio están equipados con identificadores únicos y la capacidad de enviar y recibir datos digitales, pasan a formar parte de una red IIoT. En una cadena de suministro sostenible, la inteligencia de activos ayuda a optimizar el rendimiento de las máquinas y automatizar su mantenimiento para reducir el uso de energía y eliminar las redundancias en los flujos de trabajo.
  • Blockchain: en las cadenas de suministro sostenibles, el blockchain es particularmente útil por su capacidad de actuar como la única fuente de verdad. Los sensores permiten rastrear con precisión los productos y materiales hasta su origen para eliminar cualquier especulación sobre su procedencia, calidad y manejo –en cualquier etapa de la cadena de suministro–.
  • Sensores: los dispositivos de RFID y otros sensores pequeños y baratos se pueden instalar fácilmente en los productos y materias primas –en su origen o en cualquier lugar de la cadena de suministro–. Cuando los socios y proveedores cumplen con la obligación de adjuntar sensores, se consigue una transparencia sin precedentes –especialmente en las regiones donde es más difícil hacer un control confiable–.
  • Bases de datos y ERP modernos:  las mejores soluciones para sostenibilidad corren en bases de datos in-memory y sistemas de ERP que pueden gestionar Big Data y procesos diversos y complejos. Las tecnologías y los componentes automatizados de una cadena de suministro sostenible dependen de analíticas predictivas y avanzadas, así como de la información estratégica en tiempo real provista por estos sistemas de negocio modernos y centralizados.

Cadenas de suministro sostenibles en acción

Combinando innovación, creatividad y modernas tecnologías para cadena de suministro, estas empresas han desarrollado soluciones sostenibles para que sus cadenas de suministro sean más ecológicas, transparentes y competitivas que nunca.

  • Natura fortalece su misión medioambiental a través de la transformación digital.
  • Kemira usó planificación de la cadena de suministro de punta a punta para tener operaciones más eficientes y sostenibles.
  • TemperPack está cumpliendo con los objetivos tanto de satisfacción del cliente como de sostenibilidad optimizando su cadena de suministro y operaciones de negocio.
placeholder

Explore las soluciones de SAP para cadena de suministro ecológica

Las cadenas de suministro sostenibles mejoran la agilidad y la rentabilidad a la vez que reducen los residuos.

SAP Insights Newsletter

placeholder
Suscríbase hoy

Obtenga información estratégica clave suscribiéndose a nuestro newsletter.

Lectura adicional

Volver al inicio