Saltar al contenido
Hombre pagando una compra con un smartphone

Digitización vs. digitalización

Por Jacqueline Prause

Si está leyendo esto, probablemente esté al día con la digitización. Pero, ¿lo está con la digitalización?

 

Aunque ambas palabras suenan similares, hay una diferencia notable entre la digitización y la digitalización –y esa ambigüedad ha creado incertidumbre incluso entre los profesionales de TI–. En este artículo, intentaremos aclarar la confusión.

 
Una análisis profundo de las Google Trends de 2004 a 2020, revela que la digitización y la digitalización están acercándose a la paridad en las búsquedas de internet. Esta convergencia refleja hitos clave en la era digital, ya que una mayor digitización abre el camino para la digitalización.
placeholder

¿Qué es la digitización?

La digitización es un concepto relativamente sencillo de entender. Cada vez que usted traduce algo a bits y bytes–por ejemplo, escaneando una foto o un documento–, está digitizando ese objeto. Escanear un documento crea una versión digitizada, codificada con unos y ceros, sin alterar lo escrito en el documento ni activarlo en un proceso.

Definición de digitización: cada vez que usted traduce algo a bits y bytes –por ejemplo, escaneando una foto o un documento–, está digitizando ese objeto.

El glosario de Gartner ofrece esta definición: “La digitización es el proceso de cambio de la forma analógica a la digital, también conocida como 'habilitación digital'. Dicho de otra manera, la digitización toma un proceso analógico y lo cambia a una forma digital sin ningún cambio en la naturaleza del proceso en sí”.

 

Cabe destacar que Gartner ha sido consistente en esta definición a lo largo de los años. Esto se debe a que la digitización está entre nosotros desde hace mucho. “A Very Short History of Digitization” traza los orígenes de la digitización hasta el desarrollo de la aritmética binaria de Gottfried Leibniz en 1679.

 

La digitización despegó con la computación del siglo XX y sus requisitos de almacenamiento, procesamiento y transferencia de datos. Este cambio de la tecnología electrónica mecánica y analógica a la tecnología digital es la fuerza impulsora de la Revolución Digital, también conocida como la Tercera Revolución Industrial. Para comprender cuánto ha penetrado en nuestras vidas la digitización generalizada, considere este hecho: en 1986, el 99,2% de la capacidad de almacenamiento del mundo era analógica; pero para el 2007, el 94% de la capacidad mundial de almacenamiento de información había pasado a ser digital. No es una coincidencia menor que en 2007 las cifras de Google Analytics muestren una caída evidente en las búsquedas por internet de información sobre digitización.

 

¿Eso significa que la digitización está a punto de terminarse? Para nada. Un reciente Tech Tip del New York Times para el Día Mundial del Backup recomienda la digitización como una forma de salvaguardar papeles, fotos y documentos importantes. Como sucede en la banca con los cajeros automáticos, en las telecomunicaciones con los teléfonos móviles, en las tiendas de comestibles con los escáneres de código de barras, en la música y el entretenimiento con los CD, MP3 y DVD, la digitización se ha convertido en sinónimo de la conveniencia y confiabilidad de la vida moderna.

¿Qué es la digitalización?

El esfuerzo inicial necesario para digitizar objetos y activos posiciona a las empresas y las industrias para que lleven adelante la digitalización. Los datos de toda la organización y sus activos se procesan a través de tecnologías digitales avanzadas, lo cual conduce a cambios fundamentales en los procesos de negocio que pueden resultar en nuevos modelos de negocio y cambios sociales.

Definición de digitalización: cuando los datos de toda la organización y sus activos se procesan a través de tecnologías digitales avanzadas, lo que conduce a cambios fundamentales en los procesos de negocio que pueden resultar en nuevos modelos de negocio y cambios sociales.

El glosario de Gartner dice: “La digitalización es el uso de tecnologías digitales para cambiar un modelo de negocios y brindar nuevas oportunidades de producir ingresos y valor. Es el proceso de pasar a ser un negocio digital”.

 

Cabe destacar que, durante la última década, el auge de la digitalización coincide con la aceleración y el marketing de nuevas tecnologías digitales como computación en la nubemachine learninginteligencia artificial, business intelligence e internet de las cosas. Las tecnologías digitales emergentes son fundamentales para avanzar en la automatización en la Cuarta Revolución Industrial, término introducido en 2015 por Klaus Schwab, Executive Chairman del World Economic Forum, y tema del 2016 de la World Economic Forum Annual Meeting en Davos, Suiza.  

 

En la figura de arriba, podemos ver en los últimos años un aumento claro y consistente de las búsquedas por internet de información sobre digitalización.

Beneficios o ventajas de la digitalización

Con ayuda de automatización y tecnologías digitales, las empresas pueden liberar nuevo valor de los datos agregados con la digitalización, impulsar el cambio organizativo, y crear nuevos modelos de negocio. Estos son los beneficios de la digitalización. El efecto general de la digitalización en toda una organización se llama transformación digital –es más un proceso que un resultado–. 

¿Por qué es importante la digitalización?

Las tecnologías subyacentes a la digitalización siguen evolucionando rápido, incluso cuando se están adoptando en todos los negocios y sociedades. La digitalización, sin embargo, no es solo una cuestión de “más tecnología”. La digitalización es importante para una organización porque libera nuevas formas de pensar y enfoques sobre el rol de la organización dentro del ecosistema y su oportunidad para aumentar la rentabilidad. La tecnología no es un fin en sí misma.  

 

Con la digitalización, estas organizaciones pueden crear nuevas cadenas de valor y experiencias que sean colaborativas, interactivas, sostenibles y rentables.

 

Estos son algunos ejemplos de empresas que han usado la digitalización para transformar sus organizaciones en empresas líderes:

 

Experiencia de cliente: The Entertainer, el mayor minorista independiente de juguetes del Reino Unido, tiene la visión de ser la tienda de juguetes más amada por cada niño. SAP Commerce Cloud los está ayudando a comprender a sus clientes, para que puedan ofrecer una experiencia cinco estrellas de manera consistente.

 

Movilidad: Porsche está acelerando una nueva era de digitalización con un entorno de sistemas integrado para impulsar la innovación en fabricación, logística y servicio al cliente. Invirtiendo en nuevas tecnologías, Porsche toma la delantera para cumplir con la demanda de soluciones vanguardistas por parte del consumidor y conservar su fidelidad a la marca.

Lutz Meschke, CFO de Porsche, habla sobre la asociación de su empresa con SAP que los ayuda a construir nuevas innovaciones tales como vehículos eléctricos, conducción automatizada, y canales de venta digitales.

Sostenibilidad: TemperPack, un fabricante sostenible, ha visto un aumento del 40% en los pedidos con envases reciclables basados en plantas, preferidos por sus clientes para los alimentos y medicamentos sensibles a la temperatura. Para cumplir con esa demanda, la empresa usa datos en tiempo real de su plataforma de negocios digital con el fin de mejorar la toma de decisiones, optimizar las operaciones, y reducir los tiempos de respuesta a las consultas de los clientes.

¿Cuál es la historia de su digitalización?

¿Su negocio está en el camino hacia la digitalización? Si es así, ¿por dónde comenzó? La mayoría de las organizaciones comienzan reuniendo todos los datos de toda la empresa en un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) centralizado e integrado, donde los datos se recopilan y armonizan para brindar una "única fuente de verdad" sobre el estado del negocio y los procesos de negocio individuales. Los beneficios de un sistema de ERP incluyen una mayor eficiencia, una estandarización moderna de los procesos de negocio y una mejor visibilidad de los datos de negocio, lo cual conduce a una toma de decisiones más rápida basada en mejores datos. 

 

 Las soluciones de ERP en la nube de próxima generación brindan esta información estratégica en tiempo real para que las empresas adopten y modifiquen rápido los procesos y modelos en respuesta a las condiciones de negocio siempre cambiantes. A medida que las organizaciones dan los pasos iniciales en su recorrido de transformación digital, surgen nuevas oportunidades para repensar el negocio. 

placeholder

Comience hoy el recorrido de su digitalización

Diseñe su road map con un ERP moderno y transformación como servicio.

Preguntas frecuentes

Es el proceso de cambiar un objeto o activo de un formato analógico a un formato digital. Vea la digitización.

Son tecnologías que pueden leer, procesar, almacenar y transferir datos digitales, con formato de unos y ceros. La ventaja de la tecnología digital es que se pueden almacenar grandes cantidades de datos en un dispositivo digital y compartirlos fácilmente.

La digitalización trae aparejada la necesidad de una mayor conciencia sobre la ciberseguridad y la privacidad de los datos.

SAP Insights Newsletter

placeholder
Suscríbase hoy

Obtenga información estratégica clave suscribiéndose a nuestro newsletter.

Lectura adicional

Volver al inicio