Medición inteligente: ayudar a los clientes a reducir el consumo
Esta página web se ha traducido automáticamente para su comodidad. SAP no proporciona ninguna garantía con respecto a la exactitud o integridad de la traducción automática. La página web original en inglés se puede encontrar utilizando el mapa mundial en la esquina superior derecha de esta página.
La demanda mundial de energía está en aumento, y se prevé que aumente casi un 50% en las próximas tres décadas, según los EE. UU. Administración de Información Energética. Al mismo tiempo, se espera que continúen los eventos meteorológicos extremos, gravando las capacidades de una infraestructura de servicios públicos envejecida y redes de energía poco fiables. La concienciación de los consumidores sobre cómo y cuándo utilizar la energía es fundamental para optimizar los recursos energéticos. Los contadores inteligentes están en el centro de brindar a los clientes la información que necesitan para reducir el consumo, bajar sus facturas y dar soporte al entorno.
¿Qué es un contador inteligente?
Los contadores inteligentes son dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) que se adjuntan a los hogares y las empresas para realizar un seguimiento del consumo de energía, agua y gas natural. Mientras que los contadores tradicionales sólo miden el consumo total, los contadores inteligentes rastrean exactamente cuándo y cuánta electricidad (o agua o gas) se utiliza y transmiten esa información a las empresas de servicios públicos casi en tiempo real.
Utilizando inteligencia artificial (IA) y machine learning, los datos generados por los medidores inteligentes pueden analizarse para determinar cómo reducir los costos operativos, aumentar la eficiencia y pronosticar la demanda. Esa capacidad de realizar un seguimiento del uso, analizarlo y planificar con anticipación podría resultar en un ahorro de medidores inteligentes para las empresas de servicios públicos de hasta USD 157 mil millones en 2035. Los contadores inteligentes también son una puerta de entrada para que los consumidores se conviertan en prosumidores, lo que les permite producir, almacenar y consumir energía.
El conocimiento es poder y los datos de medidores inteligentes benefician a los consumidores ayudándolos a:
- Reduzca el consumo de energía con información detallada sobre el uso de energía que identifique las actividades y los aparatos de conjetura energética.
- Optimice el uso de la energía aprovechando las tarifas de tiempo de uso y sustituyendo los aparatos anticuados y de acumulación de energía por otros más eficientes desde el punto de vista energético.
- Gestione sus costos con notificaciones que les alerten cuando su cuenta alcance un determinado umbral o sea superior a lo habitual, para evitar una factura inesperadamente alta a fin de mes.
Con la capacidad de adaptarse y reaccionar a las pautas de uso y a los precios de la energía, los [contadores inteligentes] podrían representar un ahorro masivo de energía si se aplican a la población en general. Una aplicación generalizada podría contribuir a una red eléctrica más ecológica y estable para todos.
- Forbes
¿Qué es un prosumidor?
"Prosumidor" es una palabra que combina "productor" y "consumidor". Los prosumidores de energía suelen permanecer conectados a la red central. Sin embargo, también son capaces de producir e incluso almacenar energía - típicamente con paneles solares fotovoltaicos y baterías EV. Dependiendo de la cantidad de energía generada, esta energía puede ser utilizada para compensar facturas mensuales o ser vendida de nuevo como excedente a empresas de servicios públicos u otros servicios de distribución de energía. Este modelo puede aplicarse tanto a prosumidores residenciales como comerciales, con un número creciente de empresas conectando sus paneles solares y flotas de VE en la red.
La facturación inteligente de servicios públicos da soporte a clientes inteligentes y comprometidos
Con los medidores inteligentes, las empresas de energía obtienen oportunidades significativas para mejorar la experiencia del cliente. En lugar de confiar en comunicaciones transaccionales en torno a la facturación y el pago, las empresas pueden utilizar los datos recopilados de los medidores inteligentes para impulsar comunicaciones que aumenten la satisfacción, la confianza y el compromiso del cliente.
Las empresas pueden analizar estos datos y utilizarlos para enviar recomendaciones personalizadas a los clientes mediante texto, correo electrónico o como parte del proceso de facturación. Por ejemplo, pueden ofrecer a los propietarios del pool bombas de piscina más eficientes, o animar a los que tienen vehículos eléctricos a cargar sus vehículos cuando la demanda de energía –y los costes– son menores. Esta capacidad de personalizar las comunicaciones a la vez que ayuda a los clientes a ahorrar dinero y energía hace que los servicios públicos pasen de ser vistos como meros proveedores de servicios a ser socios de energía valorados. Y en un momento en el que hay una competencia creciente en el sector energético, esta oportunidad de fortalecer las relaciones con los clientes es primordial.
A pesar de estos beneficios, los contadores inteligentes aún no han llegado a sus propios lugares. En los Estados Unidos, el 75% de los hogares tienen contadores inteligentes, mientras que alrededor del 40% del Reino Unido y menos del 25% de los hogares australianos los usan. A medida que evolucione la tecnología de medidores inteligentes, los consumidores pronto podrán establecer presupuestos y recibir alertas a través de una aplicación en su teléfono para hacerles saber que han dejado la estufa encendida o tienen una fuga de agua. También podrán integrar dispositivos de IoT como termostatos inteligentes o iluminación inteligente en sus redes domésticas para comprender y gestionar mejor su consumo de energía. Y con un uso creciente de las energías renovables, los consumidores podrán conectar paneles solares y baterías a la red inteligente, convirtiéndose en prosumidores. Esto les permitirá almacenar energía y vender el exceso de energía a la red, haciéndolas más activas y comprometidas en la conversación general sobre la energía y el medio ambiente.
Los beneficios de la infraestructura de medición avanzada (AMI)
AMI integra contadores inteligentes, redes de comunicación y sistemas de gestión de datos para proporcionar comunicaciones bidireccionales entre proveedores de servicios públicos y clientes.
Los beneficios de AMI incluyen:
- Aumentar la confiabilidad y gestionar mejor los cortes al ser capaz de identificar las ubicaciones de corte de suministro de manera rápida y automáticamente alertar a los servicios públicos cuando vuelva la energía
- Evaluar y gestionar el consumo de energía proporcionando información precisa sobre el uso de energía y los patrones que se pueden utilizar para mejorar el compromiso del cliente
- Mejorar la calidad de los datos y la facturación proporcionando lecturas precisas y alertando a los clientes sobre las anomalías de uso a medida que ocurren en lugar de después del hecho
Contadores inteligentes y AMI soportan redes inteligentes
Los fenómenos meteorológicos cada vez más graves han puesto de manifiesto las debilidades de las redes eléctricas existentes. Y se espera que el impacto global de las inundaciones, los incendios forestales, los huracanes y el calor siga aumentando. Como solo un ejemplo, un informe reciente de McKinsey sobre el riesgo climático y la respuesta señaló que en “Ciudad Ho Chi Minh, el daño directo a los activos de infraestructura de una inundación de 100 años podría aumentar de alrededor de $200 a $300 millones hoy, a $500 millones a $1 mil millones en 2050”. Eso, junto con el aumento de los precios de la energía, exige una mejor gestión global de la energía, que es donde las redes inteligentes entran en escena.
Las redes inteligentes, que integran contadores inteligentes, tecnologías renovables, sensores, redes de comunicaciones y sistemas de monitoreo, permiten a las empresas de servicios públicos y a sus clientes intercambiar información y energía. Esto mejora la confiabilidad, la calidad y la eficiencia de la red, optimizando el uso de energía y captando y ajustando problemas pequeños antes de que se conviertan en grandes problemas.
Las redes inteligentes también tienen capacidades predictivas de autocuración. Pueden identificar fallas, aislarlas y reaccionar ante ellas, reconfigurando el flujo de energía alrededor de las áreas afectadas para proteger la red más amplia. También pueden acceder a las previsiones meteorológicas y de uso de energía para adaptarse a las situaciones futuras. Utilizando analíticas predictivas, también pueden anticipar futuras necesidades de mantenimiento y gestión del sistema.
¿Los contadores inteligentes y las redes inteligentes pueden ayudar a eliminar sobrecargas?
La respuesta breve es “sí”. La naturaleza comunicativa y conectada de los contadores inteligentes y las redes inteligentes permite una respuesta mucho más matizada al uso diario de la energía, así como a las sobrecargas y emergencias. Las redes inteligentes utilizan computación de vanguardia, 5G, IoT, nube, analíticas avanzadas de streaming e IA para evaluar las condiciones de la red en tiempo real y adaptarse y responder rápidamente a las demandas en constante cambio. Los clientes pueden admitir la gestión de sobrecargas reduciendo su consumo en respuesta a las condiciones actuales.
Por ejemplo, pueden responder a alertas y notificaciones a través de aplicaciones telefónicas que les aconsejan:
- Reducir su consumo de energía o apagar los aparatos y dispositivos no esenciales ante paros o cortes inminentes.
- Disminuya los sistemas de calefacción en fríos y reduzca el uso de CA en las olas de calor para disminuir el aumento de la demanda y reducir el riesgo de apagones.
- Ahorre dinero cargando vehículos eléctricos y lavadoras, secadoras, lavavajillas u otros aparatos cuando las tarifas de tiempo de uso de su compañía eléctrica sean más bajas.
Las tecnologías de medidores inteligentes impulsan soluciones energéticas más ecológicas, limpias, inteligentes
Las soluciones energéticas como la medición inteligente y las redes inteligentes tienen muchos beneficios ecológicos, incluida la reducción del consumo de gasóleo y gas, ya que los servicios públicos ya no necesitarían enviar lectores de medidores en los camiones.
Los contadores inteligentes pueden soportar:
- La integración de las energías renovables en las redes inteligentes, reduciendo la dependencia del gas, la energía nuclear y la energía de carbón
- Tecnología inteligente que puede activar y desactivar bombas de calor y otros aparatos para alinear el uso con la oferta y la demanda sin afectar negativamente a los propietarios de viviendas
- Animar a los consumidores a utilizar energía renovable cuando el suministro sea sólido, de modo que el exceso de demanda no tenga que cubrirse con fuentes de energía basadas en el carbono
- Apoyar la energía local, que es una energía más limpia: una red inteligente descentralizada podrá conectar microredes donde los prosumidores vendan el exceso de energía solar o eólica a los servicios públicos o incluso comercializarla con sus vecinos
- La evolución de las ciudades inteligentes. Mientras que las ciudades solo cubren el 2 % de la superficie de la Tierra, las investigaciones de las Naciones Unidas muestran que representan más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y utilizan el 78 % de la energía de las Tierras.
Pero la energía más verde no se trata solo del poder que se usa; también se trata de la energía que se desperdicia –alrededor de dos tercios de toda la energía en los EE. UU. al año–. Los contadores inteligentes pueden identificar la energía desperdiciada al no apagar las luces o dejar los dispositivos en espera para ayudar a eliminar el desperdicio. Porque la energía más limpia es la energía que no se utiliza en absoluto.
Explore las soluciones
de medición inteligente
Monitoree, gestione y proyecte el consumo de energía con analíticas en tiempo real.
SAP Insights Newsletter
Suscríbase hoy
Obtenga información estratégica clave suscribiéndose a nuestro newsletter.